150 términos mas usados Marketing Digital
- Karolina Hernandez
- 3 sept 2017
- 16 Min. de lectura

-A-
Ad Words: Producto de Google que nos permite realizar anuncios online en forma textual, gráfica y en videos.
Agregador de noticias: (o Feeds): Es un tipo de aplicación que sirve para suscribirnos a fuentes web en formato RSS, Atom, etc. para recibir información actualizada de un sitio web, llamado lector RSS.
Analítica Web: Conjunto de análisis e informes de la actividad de una página web, a fin de conocer el comportamiento del usuario dentro de dicha web.
Anchor text: Palabras que forman un enlace basado en texto visible en un navegador, son importantes para optimizar páginas web para buscadores, indican el contenido en la página.
Avatar: Es un elemento gráfico, seleccionado por un usuario para que lo represente en ciertos ambientes virtuales y sociales como chats, redes sociales, etc.
-B-
Backlink: Son los enlaces apuntando a una determinada página. Google muestra los backlinks medinte el comando “link:” en su buscador, por ejemplo, ” link: https://karolinahernandez.wixsite.com/blog”.
Banner: Es un anuncio publicitario con forma de imágen gráfica. Situado normalmente a lo largo de una página web, en un margen u otro espacio reservado para la publicidad.
BETA: En programas o sitios web en desarrollo, es el estado dónde se experimenta un funcionamiento lo suficientemente estable pero que se considera todavía en fase de pruebas.
Blog: Espacio web actualizado periódicamente y que muestra las opiniones, actividades o escritos sobre temática general o especializada de una persona o grupo de personas.
Bot (Robot de búsqueda): Tipo de robot o programa que opera automáticamente sin la intervención humana. En Internet, los bots más comunes son los spiders o crawlers, que acceden a los sitios web y reúnen referencias de su contenido para los índices de los buscadores.
Branding Personal: El proceso de desarrollar tu marca personal. Definir quién eres y qué te hace único.
-C-
Call to Action (CTA) (Llamada a la Acción): Herramienta o estrategia de comunicación publicitaria que busca incitar al usuario a realizar una acción después de un anuncio.
Click: Respuesta del usuario ante un anuncio. Métrica de la reacción de un usuario frente a un anuncio o hipervínculo en Internet.
Click Through Rate – CTR (Índice de Clic): El índice de clic es el porcentaje de impresiones publicitarias sobre las que un usuario ha hecho clic. Nº de clics / Nº de impresiones x 100.
Cloaking: Técnica por la cual se encuentran dos versiones de una misma página, mostrando según sea un robot de un buscador o un usuario normal, una página u otra.
CMS (Content Management Systems: Gestor de contenidos): Herramienta web o aplicación conectada a un servidor que permite gestionar diferentes contenidos de una página web: texto, fotos, vídeos, etc.
Conversión: Cuando un usuario completa una actividad que hemos considerado importante, que puede ser una compra, un registro en una lista de email, una descarga o el envío de un formulario.
Cookie: Son archivos que se instalan en el navegador. Identifican un navegador, pero no a un usuario concreto. La cookie envía información de ida y vuelta entre el navegador del ordenador y los sitios web visitados.
CPA (Coste por acción): Modelo de compra de publicidad interactiva. Está basado en la realización de una acción específicamente definida por el usuario en respuesta a un anuncio. Las acciones incluyen transacciones de venta, captación de clientes o clicks.
CPM (Coste por mil): Modelo de compra estándar en la publicidad interactiva. Este modelo es el más común y calcula el coste de mil impresiones publicitarias.
CPC (Coste por click): Cualquier pago basado en el número de clics de un formato publicitario. Es originario del sistema de enlaces patrocinados por palabras clave, el cual permite a los anunciantes pujar por posiciones en los listados patrocinados en función de palabras clave relacionadas con su negocio. El anunciante paga la cantidad que ha pujado solo cuando un usuario hace clic en su publicidad.
CPL – (Coste por Lead: Coste por contacto): Modelo que se basa en que el anunciante paga una cantidad fija cada vez que se le envía un contacto cualificado. Normalmente, se trata de formularios consensuados entre el anunciante y el editor de la web o empresa de marketing online con un mínimo de datos cumplimentados.
Crawler: Robot que indexa varias páginas de una web, siguiendo los enlaces aparecen en esta.
Creatividades: Son los diferentes soportes creativos que configuran una campaña publicitaria.
CRM (Customer Relationship Management): Amplio término que cubre conceptos usados por compañías para gestionar sus relaciones con clientes, incluyendo la colección, almacenamiento y análisis de la información de los mismos.
Cross linking: Cruce de links entre páginas web para aumentar su popularidad en enlaces de cara a los buscadores.
-D-
Dead link: O enlace roto, son enlaces que llevan a páginas Web rotas o inexistentes.
DNS Domain Name Server: Servidor que traduce las direcciones IP a nombres de dominio.
Doble opt-in: Sistema de registro por el cual el usuario acepta y confirma de forma expresa, aunque siempre revocable, su consentimiento de recibir comunicaciones comerciales por correo electrónico.
Dominio: Es un nombre que se le otorga a un conjunto de equipos y que permite ser más fácilmente recordables que una dirección IP numérica.
Duración de la visita: Es el parámetro que se encarga de medir el tiempo que pasan de media los usuarios de un sitio web interactuando con sus páginas.
-E-
E-Commerce (Comercio Electrónico): Ámbito del negocio electrónico que se centra específicamente en transacciones realizadas por Internet.
Email Marketing: Email redactado, diseñado y enviado por un anunciante utilizando una base de datos de un tercero. Se basan en una aceptación previa del usuario (ver Opt In) que ha dado su consentimiento para recibir estas comunicaciones.
Embeber / Embebido (embedded): En programación o desarrollo de páginas web, embeber significa insertar (incrustar) código de un lenguaje dentro de otro lenguaje. En móviles, se habla de contenido embebido en un teléfono cuando un terminal trae por defecto contenidos dentro.
Embudo de conversión de objetivos: Informe de Google Analytics en el que se informa del comportamiento de los usuarios en el camino seguido en la consecución de un objetivo previamente definido. El informe muestra todos los pasos definidos en el embudo junto con el número de usuarios que han accedido a cada uno de ellos y su comportamiento, mostrando el porcentaje de abandonos de cada uno de los pasos (indicando a su vez a que página fueron al abandonarlo) y cuántos usuarios llegaron al paso final cumpliendo el objetivo.
Engagement: En el ámbito social media haría referencia a la vinculación afectiva incondicional hacia una marca. Lograr ese compromiso en agentes activos y de valor en la red que difunden esa vinculación entre todos sus contactos en uno de los objetivos básicos de cualquier estrategia de marketing online.
Enlace: Conexión electrónica entre dos sitios web. También conocido como enlace dinámico o hipervínculo.
-F-
Feed: Véase Agreagador de noticias.
Follow back: Acción de seguir a la persona que te sigue. Es una acción básica, basada en la cortesía Twitter.
Frecuencia: Número de veces que un anuncio se envía al mismo navegador en una sola sesión o periodo de tiempo.
Fuente de tráfico: es la manera por la que los usuarios llegan a un sitio web, puede ser: tráfico orgánico, CPC, referral o tráfico directo.
-G-
Gamificación: Consiste en aplicar dinámicas de juego, a otros objetivos y conceptos. En éste caso a objetivos de marketing, como puede ser, fidelizar clientes, a través de juegos.
Geolocalización: Localización de los usuarios utilizando una dirección IP o las coordenadas GPS. Se usa en publicidad para mostrar solo información a los usuarios localizados en determinado ámbito geográfico.
Gestión de crisis online: Es el conjunto de acciones que se realizan para reparar o minimizar un problema de reputación online. Reaccionar a tiempo, analizar a fondo la situación, crear una estrategia de comunicación sólida y monitorizar las conversaciones son pasos imprescindibles en un plan de choque para minimizar los daños.
GIF: Formato gráfico que utiliza la compresión para almacenar y mostrar imágenes
Grupo: Servicio que proporcionan las redes sociales para la configuración de colectivos de usuarios con un interés u objetivo común. Los grupos permiten crear espacios donde los miembros pueden compartir información y contenidos de forma privada o abierta.
-H-
Hashtag: Etiqueta de Twitter para clasificar las publicaciones o mensajes (tweets) por temas específicos. Se representa mediante una almohadilla (#) delante de la palabra o palabras clave del tema dentro del cual se etiqueta el mensaje, con la finalidad de seguir, buscar y encontrar más fácilmente los temas interesantes para el usuario
Hipertexto: Texto o elementos gráficos en una página que activan un hipervínculo al hacer clic sobre ellos. Hipervínculo Información HTML que envía al usuario a una nueva URL cuando éste hace clic sobre un hipertexto.
Hit (Impacto): Cada una de las entradas que registra el log, relativas a algún elemento hipertextual existente en dicho servidor. Cuando los usuarios acceden a un sitio web, sus ordenadores envían una solicitud de descarga de una página web al servidor del sitio web. El log de servidor del sitio web se encarga de registrar los elementos de una página solicitada en forma de impacto.
Home page (Portada): Página principal de un sitio web.
Host: Ordenador principal que tiene asignada una dirección IP, la cual permite a usuarios comunicarse mediante el correo electrónico o la conexión.
Hot Spotting (Puntos calientes): Posibilidad de agregar hipervínculos a los objetos en un vídeo que permitirá a los usuarios etiquetar un producto o servicio. Puede ser utilizado como un mecanismo de respuesta directa en vídeos web.
HTML (Hipertext Markup Language): Conjunto de códigos conocidos como tags en archivos de texto que determinan el modo en que el navegador recupera y muestra la información. Existen dos tipos de tags: anchor y format. Las anchor tags determinan la información que debe recuperarse, y las format tags determinan la manera en que la información debe mostrarse.
HTTP (Hipertext Transfer Protocol): Lenguaje formado por tags con el que se asigna un formato a las páginas de Internet y con el que se distribuye la información. Es el formato más utilizado en la transferencia de documentos en la web.
-I-
Impresión publicitaria: Anuncio enviado y recibido con éxito por el navegador de un usuario. Es el soporte del comercio de publicidad en el medio Internet y la unidad básica de compra y venta, normalmente, medida en miles de unidades servidas o compradas bajo las siglas CPM (Coste por Mil)
Inbound links: Enlaces desde otras páginas web a nuestra página.
Infografía: Es un gráfico muy visual con información y datos expuestos de un modo muy sencillo y que se comparte a través de las redes sociales.
Influencer: Los influenciadores en social media, son una persona o grupo de personas que han ganado confianza, credibilidad y conocimiento a través de sus acciones de social media
Insight: El Insight es lo que nos mueve a actuar de cierta manera. Surgen después de una investigación profunda, ya que son verdades ocultas.
Interstitial: Anuncios que aparecen entre dos páginas dentro de una web. También conocidos como “páginas de bienvenida” y “anuncios de transición”.
IP: Internet Protocol: Protocolo que permite el desarrollo y envío de paquetes de datos en Internet
-J-
Jailbreaking (Romper las cadenas): Término del mundo Smartphone. Proceso por el que se modifican las limitaciones de serie de un teléfono móvil, a menudo impuestas por el operador o la marca.
Javascript: Es un lenguaje de programación interpretado utilizado principalmente en páginas web, se ejecuta en el navegador del usuario al mismo tiempo que las sentencias van descargándose junto con el código HTML. El código de seguimiento de Google Analytics está escrito en JavaScript.
JPEG: Formato de archivo que utiliza una técnica de compresión para la reducción del tamaño (número de bytes) de archivos gráficos.
-K-
Keyword (Palabra clave): Palabra(s) específica(s) que el usuario introduce en un motor de búsqueda y que tiene como resultado una lista de sitios web relacionados con la misma. Asimismo, las técnicas de posicionamiento orgánico tratan de optimizar las palabras clave principales de una web para que aparezca entre los primeros resultados del buscador.
Klout: Es un servicio de análisis de medios sociales que te da una puntuación basada en qué tanta participación e influyente eres en el mundo de los medios sociales.
KPIs (Key Performance Indicators): Traducido como “Indicadores clave del desempeño”, se refiere a los indicadores principales del funcionamiento de un proceso con el fin de alcanzar los objetivos marcados. En marketing digital pueden ser clics, visitas, altas en formularios, ventas, visionados de vídeo, apertura de emails, retwitts, etc.
-L-
Landing Page: Página web de un sitio principal enlazada con las redes sociales. Sirve para ampliar lo publicado en las redes y así atraer tráfico a los contenidos de la web principal.
Lead (Contacto): Cuando un usuario se registra, se apunta o se descarga algo en el sitio de un anunciante. Existen campañas específicas para generar bases de datos de perfiles concretos mediante formularios.
Link Building: La estrategia para obtener enlaces de terceros.
Listados patrocinados: Listado de resultados de búsqueda donde los anunciantes pagan por aparecer de acuerdo con el modelo de CPC (Coste Por Clic).
Log (Registro): Archivo que hace un seguimiento de las conexiones de red.
-M-
Marcador: web preferidas que un usuario ha elegido archivar y almacenar en un directorio en el navegador. Permiten regresar rápidamente a la página web seleccionada.
Memoria caché (memoria temporal): Memoria temporal que se utiliza para el almacenamiento de los contenidos, archivos o páginas que se solicitan con más frecuencia, con el objetivo de poder enviarlos al usuario con una mayor rapidez en una próxima visita.
Metabuscador: Buscador que ofrece a su vez resultados de otros muchos buscadores.
Meta-tags (Etiquetas): Etiquetas HTML que informan a los buscadores sobre el contenido de una página web.
Mobile Marketing (Márketing Móvil): Es el uso de las tecnologías móviles para soluciones de marketing y ventas: mobile advertising, SMS, MMS, Desarrollo de Apps, venta de contenidos, etc
Motores de búsqueda: Son programas que buscan páginas web en base a las palabras clave especificadas por el usuario y le devuelve un listado con todas aquellas páginas que coinciden con los términos buscados ordenadas en función de la relevancia que tengan dentro de la misma las palabras clave introducidas por el usuario.
-N-
Navegador: Es un programa de software que permite al usuario visualizar páginas web. Los más conocidos Internet Explorer, Firefox, Opera, Safari ó Google Chrome.
Networking: La acción de construir y mantener relaciones profesionales, ya sean online u offline.
NVOD (Near Video On Demand): Distribución de cine o programación de televisión a través de redes de cable o Internet.
-O-
Optimización: La optimización implica hacer que las páginas web sean más fáciles de leer para los buscadores y enfatizar las palabras clave que se relacionan directamente con su contenido.
Opt-in: Consentimiento de un individuo a una empresa para utilizar sus datos con fines comerciales o de marketing. Los términos concretos de cada consentimiento han de quedar bien definidos por la empresa que recaba los datos y han de ser aceptados de manera activa por el consumidor.
Opt-out: Se usa este término cuando un individuo declara que no quiere que una empresa utilice sus datos con fines comerciales o de marketing.
Organic: El tráfico proveniente de las páginas de resultados de un buscador es denominado tráfico orgánico.
Outbound links: O enlaces salientes. Son enlaces a otras páginas Web desde nuestra página.
-P-
Pagerank: Es un valor númerico que el algoritmo de Google da a una página web en función del número y valor de los los enlaces que apuntan a dicha página.
Páginas vistas: Total de páginas vistas. Las visitas repetidas a una misma página también se contabilizan
Pago por click: Ó pago por click es un modelo de publicidad en buscadores en el que el anunciante paga una cantidad específica de dinero cada vez que un usuario clickea en un enlace (anuncio) que le lleva a una página especifica de su sitio web.
Pago por impresión: Es una forma de promocionarse mediante anuncios gráficos y de texto en sitios de Internet. El anunciante paga una cantidad por cada impresión independientemente de si el usuario hace click en el anuncio y accede a la web o no.
Panel: El panel es un conjunto personalizable de resúmenes de informes. En el panel de Google Analytics se pueden añadir todos los informes que se deseen simplemente localizándolo y haciendo clic en el botón añadir al panel que habrá en la parte superior izquierda del mismo.
Perfil: Datos personales y rasgos propios que caracterizan a un usuario dentro de una red social, como su nombre, fotografía, lugar de residencia o preferencias. El perfil representa su identidad virtual.
Pop-up: Formato publicitario que aparece como una ventana emergente sobre una ventana del navegador abierta.
Porcentaje de conversiones: Es el porcentaje de visitas en las que el usuario realiza una acción que ha sido definida como objetivo dentro de la configuración del perfil de Google Analytics.
Porcentaje de rebote: El porcentaje de visitas que han consultado una sola página del sitio web.
Post-roll: Publicidad en formato de vídeo que se emite después del contenido audiovisual que el usuario desea ver.
Post: Entrada, mensaje o publicación en una red social que puede consistir en un texto, opinión, comentario, enlace o archivo compartido.
Programas de afiliados: Sistema que permite a sitios web vender un producto por comisiones.
Público: Grupo de usuarios al que va destinado nuestro contenido o anuncios en redes sociales.
Pull: Envío de información por parte del usuario. Una campaña “pull-push” es una campaña donde el usuario hace una primera acción de solicitud (pull) y se le responde (push).
-Q-
QA (Qualiy Assurance): Serie de pruebas que se realizan en una aplicación o juego para asegurar el control de calidad.
Query (Consulta): Se define con el término genérico “Query” (consulta) al conjunto de palabras clave que se introducen en un motor de búsqueda.
-R-
Rebote: Se produce un rebote cuando un usuario abandona el sitio desde la misma página en la que entró sin visitar ninguna más.
Redes Sociales: es una estructura social compuesta por un conjunto de actores, tales como individuos u organizaciones, que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.)
Redireccionamiento: Un redireccionamiento consiste en una serie de páginas que conducen a la URL de un objetivo.
Referral: Un referral ocurre cuando un usuario hace click en un enlace y es llevado a otro sitio web. Cuando un usuario llega a un sitio web desde otro.
ROI (Return of investment): Retorno de la inversión expresado en %. Beneficio – Inversión / Inversión.
RSS (Really Simple Syndication): Software que permite a los usuarios marcar páginas web de contenidos para recibir las actualizaciones de estos sitios web vía correo electrónico.
-S-
SEM (Search Engine Marketing): Acciones asociadas a la investigación y posicionamiento de una web en un buscador, con el objetivo de aparecer en las primeras posiciones de los resultados de una búsqueda, lo que finalmente aumenta las visitas.
SEO (Search Engine Optimization): es el proceso técnico mediante el cual se realizan cambios en la estructura e información de una página web, con el objetivo de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores
SERM Search Engine Reputacion Managment: Gestión de la Reputación en los motores de búsqueda. Controlar tu reputación online al aparecer en los motores de búsqueda.
SERP Search Engine Results Page: Página de resultados de motores de búsqueda. Es la página que aparece al realizar una búsqueda mediante palabras clave en alguno de los motores de búsqueda.
Sesión: Tiempo desde que un usuario inicia una aplicación, ordenador o sitio web hasta que la cierra.
Sitelink: Los sitelinks son la lista de enlaces que Google muestra en algunos snippets, siempre que el algoritmo del buscador crea que es relevante y útil para el usuario
SMM Social Media Marketing. Marketing en medios sociales: Realizar la promoción de tu sitio en los medios sociales, creando sus propios perfiles y realizando estrategias de Social Media.
SMO Social Media Optimization. Optimización en Medios Sociales: Es la estrategia para buscar la óptima difusión de contenidos en los sitios de redes sociales.
Snippet: Es la información relativa a una página web que Google muestra en sus resultados de búsqueda. Entre otros, muestra el título de la página, una pequeña descripción de la misma y la url.
Social Media Manager (SMM): Es el responsable de diseñar y planificar la estrategia de Social Media que se llevará a cabo.
Spam (Correo basura): Correo recibido por el usuario y que no desea ni ha solicitado.
Spider (Araña; rastreador): Programa usado por los motores de búsqueda que rastrea la red y busca sitios web para indexarlos y facilitar su búsqueda por palabras clave.
Subdominio: Es un subgrupo o subclasificación del nombre de un dominio el cual es definido con fines administrativos u organizativos, que podría considerarse como un dominio de segundo nivel.
-T-
Tasa de conversión: Medida del éxito de un anuncio respecto a la tasa de clics; es decir, cuántos de los que clicaron se convirtieron en clientes.
Test A-B: El Test A-B pone a prueba dos versiones diferentes de una página web para medir cuál es más eficaz. Busca aumentar el porcentaje de clics, los porcentajes de conversión y los ingresos por visita.
Text Ad (Anuncio de texto): Texto estático y breve que se muestra como publicidad.
Tiempo en la página: El tiempo medio durante el cual los usuarios visualizan las páginas de un sitio web.
Topic: Es la interpretación que realiza un buscador respecto al contenido de tú página. En resumen, de qué trata de página.
Tráfico: En un sitio web el tráfico se refiere a la cantidad de datos enviados y recibidos por los usuarios del sitio web.
Tráfico Directo: Tráfico directo es aquel en que el usuario accede directamente a un sitio web, es decir, aquel que o bien ha tecleado la URL directamente en el navegador o bien ha accedido al mismo utilizando su listado de favoritos.
Tráfico Orgánico: Tráfico orgánico es aquel que llega desde la página de resultados naturales de un buscador.
Trending Topic: Tema popular en un momento determinado, en relación al número de publicaciones o mensajes que se hacen sobre él
Troll: Los trolls son usuarios que publican en foros, blogs, redes sociales, mensajes provocativos con la intención de generar una polémica. Su única intención es molestar a los usuarios.
Tweet: Mensaje o publicación de 140 caracteres que se escribe y envía a los usuarios seguidores mediante la red social de microblogging Twitter.
-U-
Usuario: Es el posible el número de personas distintas que visitan un sitio web.
Usuario nuevo: Usuario que solamente ha visitado el sitio web en una ocasión.
Usuario recurrente: Usuario que ha visitado el sitio web más de una vez.
URL (Uniform Resource Locator): Es la cadena de carácteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos disponibles en internet.
User Agent: Cadena de texto que identifica a un dispositivo. Se utiliza en navegación web para identificar las características del dispositivo que visita la página.
-V-
Visita: Es la interacción de un único usuario con un sitio web durante un periodo de tiempo o actividad. En la mayoría de los casos si el usuario abandona el sitio o no hace ningun click en 30 minutos se dará la visita por terminada. El número de visitas que recibe un sitio web es el indicador básico para evaluar la eficacia del mismo.
Virtual Domain (Dominio Virtual): Término usado por los servicios de alojamiento web para múltiples dominios que están alojados en un único servidor web. Cada sitio web alojado en ese servidor puede tener un único nombre de dominio, llamado dominio virtual.
VOD (Video On Demand: Vídeo bajo demanda): Servicio que permite a los usuarios elegir, de entre diferentes vídeos disponibles u ofertados por una plataforma, el que quieren visualizar en ese momento.
-W-
WAP (Wireless Application Protocol): Estándar para proveer servicios de datos móviles a teléfonos. Lee contenido e información de Internet, a la vez que sirve para distribuir contenido móvil como tonos, fondos, vídeos, juegos, etc.
Web Spiders: Robots que acceden a las páginas y las indexan según su contenido ateniéndose a una serie de factores numéricos.
Weblog: Páginas web, generalmente personales, dónde se publican periódicamente noticias, artículos o comentarios de interes sobre diversos temas o la propia vida de su autor.
Whitelist (Lista blanca): Una lista blanca de email es una lista donde los usuarios han solicitado ser incluidos para recibir comunicaciones (Opt-In), por lo que no son percibidas como intrusivas ni molestas.
World Wide Web: Red Global Mundial, es un sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador Web un usuario visualiza páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
-X-
XHTML (Extensible Hypertag Markup Language): Lenguaje utilizado para la mayoría de sites móviles.
XML (Extensible Markup Language): Lenguaje utilizado por muchas aplicaciones de Internet para intercambiar información.
-Y-
Youtuber: Son las personas que crean y suben vídeos a Youtube y que han convertido su canal en algo más que un hobby, llegando a convertirse, en muchos casos, en su profesión. Ganan dinero por los anuncios de los vídeos o por mostrar productos patrocinados.
-Z-
Z-index: Propiedad utilizada en el diseño web para especificar el orden de los elementos
Fuente: http://rosamurcia.com/glosario-marketing-digital/